El monasterio de Uclés, a medio camino entre Cuenca y Madrid, puede servir de resumen de las civilizaciones y corrientes estéticas que se han establecido en España. La estructura fue concebida como una fortaleza de los musulmanes para defender Al-Ándalus de los reinos cristianos en la Edad Media y pasó a ser la sede de la Orden de Santiago en la Reconquista. Ahora combina estilos platerescos, herreriano y churrigueresco y vestigios árabes, romanos y visigodos. “La lista de los arquitectos de Uclés parece una historia de la arquitectura española”, escribe George Kubler en Arquitectura de los siglos XVII y XVIII. Un conjunto ecléctico ideal para acoger el violín de Ara Malikian, que mezcla academicismo europeo con ritmos flamencos y orientales.
La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del…
La Unión Europea será la primera región del mundo en regular de forma completa los usos de la inteligencia artificial (IA). Los Estados y el Parlamento Europeo han llegado, casi en la medianoche del viernes…